Ir al contenido principal

Examen físico del abdomen

Examen Físico del abdomen 


Inspección 

Inspección estática 
Se debe observar la forma del abdomen 
  • Abdomen globoso conservando el ombligo hacia adentro, ombligo procidente que indica ascitis importante .
  • Abdomen en batracio, ascitis antigua, las paredes laterales se aflojan, el abdomen se achatan y el liquido se ubica en las regiones laterales, lo que recuerda la forma del abdomen de un sapo.
  • Abovedamiento de abdomen inferior, embarazo, fibromas uterinos, globo vesical, y quistes de ovarios
  • Abdomen excavado, el desnutrido con forma cóncava 
  • Abdomen en tabla, un abdomen plano por contractura muscular y sin movilidad respiratoria 
  • En personas delgadas puede observarse latidos, sobre todo en el epigastrio 
  • Piel, cicatrices, estrias
  • Ombligo  desplazado por retracciones de la pared o por tumores intraabdominales, puede ser le asiento de hernias.

Inspección dinámica 
  • Se puede pedir que chupe el abdomen el paciente, puede colocar en evidencia una hepatomegalia o una esplenomegalia. La incapacidad para "chupar" el abdomen es signo de inflamación pleural, absceso subfrénico o peritonitis.
  • Maniobra de esfuerzo 
Auscultación 

En condiciones normales se escuchan ruidos hidroaéreos, suaves continuos y con una intermitencia de 5 - 30 por minuto, no acompañados por dolor y que a veces se oyen a distancia, producidos por la movilización del contenido liquido gaseoso del intestino. 

Se pueden escuchar soplos abdominales de direfentes origenes sobre: 
  • Aorta abdominal (Aneurismas), 
  • Arterias renales (estenosis de la hipertensión renovascular). 
  • Arteria mesenterica (angina abdominal)

PERCUSIÓN
Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada comenzando desde la apéndice xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas iliacas. Su utilidad radica en delimitar órganos macizos  o tumoraciones, que dan un sonido mate del resto del abdomen que normalmente es timpánico 


PALPACIÓN 

Es la técnica semiologica mas importante, se puede iniciar con una palpación superficial y posteriormente seguir hacia una palpación profunda 

Superficial 

MANIOBRA DEL ESFUERZO:  levantar la cabeza y las piernas para contraer los músculos rectos del abdomen, en busca de hernias.

TENSIÓN ABDOMINAL:  se coloca la mano derecha sobre el abdomen se deprime la pared, se comienza de abajo hacia arriba por fuera de los rectos y luego s ecompara la tensión

MANIOBRA DE ESFUERZO

PUNTOS DOLOROSOS ABDOMINALES: son puntos sobre la pared abdominal en los cuales la presión digital con el dedo índice ocasiona dolor, estos son:


El dolor a la descompresión puede se generalizado por lo cual se denomina Signo de Blumberg +, también puede ser localizado por lo que se conoce como Signo de Mussy +, esto puede indicar Peritonitis. 

Profunda 
Tiene como objetivo reconocer la viseras huecas y solidas normales
  • Estomago no se palpa en CA gatrico puede palparse una tumoración en el epigastrio
  • Intestino delgado la palpación es inútil
  • Colon, con l amaniobra en la FID se palpa el ciego, colon ascendente y transverso no se palpa, colon descendente no se palpa, el sigmoide se palpa casi siempre con facilidad en FII

Es útil la maniobra de Glenard

·       Higado mediante la palpación monomanual y bimanual
Monomanual
  •       Mano en cuchara
  •       Mano en escalera


Bimanual
  •        Maniobra de Chauffard
  •       Maniobra Gilbert
  •       Maniobra de Mathieu



Vesícula Biliar 
Buscar el dolor vesicular mediante la maniobra de murphy, su positividad es muy sugestiva de inflamacion (colecistitis)

Bazo 
Se puede usar 
  • Palpación en decúbito dorsal 
  • Manibra de Naegueli 
  • Maniobra de Merlo 









La matidez esplenica casi nunca sobrepasa la linea axilar media y su limite superior esta a la altura de la novena costilla. Percusión con el método de Castell con el paciente en decubito dorsal, se percute en el ultimo espacio intercostal sobre la linea axilar anterior (punto de castell).
En un examen normal se encontrara sonoridad y el hallazgo de matidez en este punto indica esplenomegalia.

Comentarios

Publicar un comentario